miércoles, 22 de marzo de 2023

Breve repaso a las fuentes europeas de la Historia en la Edad Media

 


Emperador Carlomagno

La llamada Edad Media europea nos ha legado numerosos registros históricos en la forma de anales o listas de reyes, donde los historiadores posteriores acudirían, para conocer los hechos del pasado relacionados a territorios como el Reino Franco o la Heptarquía Anglosajona, reseñando eventos como grandes batallas, migraciones, además de los reyes y sus acciones; siendo muy importantes, los Annales Regni Francorum en el caso franco, o las Crónicas Anglosajonas de la Heptarquía Anglosajona.

El uso de la historia continuaría cultivándose en estos territorios y en diferentes culturas, por ejemplo, los musulmanes que durante el Medievo lucharon contra la cristiandad en su expansión de territorios, también dejaron numerosos legados, como las Crónicas de Ibn Fadlan, que reseñaría las invasiones vikingas, junto a numerosos elementos de su cultura debido al cautiverio que sufrió, mientras viajaba a una misión diplomática, en el siglo X d.C.

Cuando nos acercamos a la época Moderna en el siglo XV, la historia es utilizada en los opulentos territorios italianos, para a modo de paralelismo con el ancestral Imperio Romano, explicar diferentes condiciones culturales, sociales, e incluso políticas, tal como haría Nicolás Maquiavelo o Francesco Guicciardini, quienes además de referir a historiadores romanos para hablar del presente, historiaron sobre el convulso presente de su ciudad, Florencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Andrew Johnson, la élite esclavista del sur y las enmiendas del Congreso

  Andrew Johnson, 17 Presidente de Estados Unidos Por: Leopoldo Ágreda Lovera. A pesar de que Andrew Johnson en la época del presidente L...