jueves, 20 de abril de 2023

Las Reformas Borbónicas y la ruptura del equilibrio inestable de la América Española




Reformas Borbónicas en América


Por Leopoldo Ágreda Lovera.

Unidad político-administrativa

La emancipación protagonizada por las colonias ultramarinas del imperio español en el continente americano, pone fin a una unidad político-administrativa, que venía presentando diferentes inconvenientes, a raíz, de la implantación de una serie de cambios que en América Latina, son conocidas como la “Reforma Borbónica”; dichas reformas suscitaron un gran malestar dentro de la población colonial, específicamente los blancos criollos, quienes eran para este entonces, un importante sector de la política y administración colonial que gozaba de grandes privilegios; produciéndose así, un equilibrio similar al que practicaría un malabarista, donde los intereses de unos y otros (es decir, blancos peninsulares y blancos criollos) podían satisfacerse sin poner en peligro a la Corona, o el funcionamiento de las instituciones coloniales.

El equilibrio mencionado con anterioridad descansaba en un pacto entre las diferentes partes que componían el Estado colonial, donde los blancos criollos pudieron crecer no solo económicamente, sino de igual forma, en la influencia política y la toma de decisiones dentro de sus territorios, lo que provocó un sentimiento regionalista y de pertenencia, que luego de la promulgación de las reformas borbónicas, traería rivalidades entre las colonias, debido a la competencia del mercado al comerciar con los mismos productos.

Autores como, Marcos Kaplan, y, John Lynch, dieron explicaciones muy pertinentes acerca de la situación de esta unidad político-administrativa, que se desarrolló en el área española del continente, antes de las reformas borbónicas. Kaplan señala lo siguiente:

 

“(…) el hecho de que un poder político-administrativo (…) haya pretendido regir hasta en los menores detalles una realidad compleja y distinta de los centros superiores de decisión, contribuye por una parte, a dar a la burocracia real sus caracteres de pesadez y lentitud (…)”

Estos caracteres de “pesadez y lentitud” a los que alude el autor, hacen referencia al relajamiento de las leyes impartidas desde la península española, que una vez llegadas al continente americano, debían reformarse para no entrar en conflictos con los intereses locales, que muchas veces, podían ser tocados por la ley pero dejados intactos por quienes debían hacer cumplir la ley, siendo representativo el caso de los “Corregidores”.

Por otra parte, John Lynch, señala que este estado colonial anterior a las reformas borbónicas pudo mantenerse intacto, gracias a la falta de “poder exigir obediencia”, ya que, en el estado colonial se producían acuerdos, gracias a los filtros por los que pasaba la ley, que permitían, tanto a la élite criolla como a la Corona, poder satisfacer sus intereses de la mejor manera, llegando a acuerdos entre lo que dictaba la ley y lo que podía hacerse realmente. 

Dicho “equilibrio” que no estaba exento de tensiones, y que se sostenía en la delgada línea de los acuerdos para satisfacer intereses mutuos,  terminó rompiéndose con las reformas borbónicas de mediados del siglo XVIII.


Escudo de la Casa de Borbón


 Reformismo sobre estructuras arcaicas

Cuando desarrollamos el estudio de la historia, es imposible no percatarse de la influencia que tienen diversos hechos, (a veces alejados tanto espacial como cronológicamente), los cuales, imprimen una influencia similar a la estela de una estrella fugaz, que deja su fulgor en el firmamento. 

Uno de los fulgores importantes (no el único) que podemos ver en la manera de crear esta unidad político-administrativa que relata Marcos Kaplan en su investigación, es la influencia que tuvo la reconquista española luego de varios siglos de dominación árabe, que imprimió una manera de pensar y ver las cosas, que fueron muy importantes dentro del desarrollo y evolución de esta unidad político-administrativa.

Andrés Pérez Boltodano, en su trabajo titulado “Entre el Estado Conquistador y el Estado Nacional”, señala un elemento interesante que puede ayudar a la comprensión de la influencia que la reconquista española tuvo en la promulgación de las leyes, principalmente, las reformas borbónicas, veamos: 

“(…) la acción política siempre tiene un punto de vista referencial “mental” que puede ser (…) analizado teóricamente o (…) puede mantenerse a nivel de opinión, prejuicio, impulso o cualquier otra percepción pre-teórica de la realidad.” 

¿Por qué se ha traído a colación esta cita?, porque cuando comienza el reformismo borbónico quebrando el “frágil equilibrio” no libre de tensiones en la América colonizada, las reformas buscan “(…) devolver a los americanos a una dependencia primitiva, que no había existido, en más de un siglo (…)” sosteniéndose en prejuicios, e ignorando la naturaleza psicológica de los criollos, que no solo habían ganado varios lugares en la administración política de las colonias, gracias a la compra de puestos (como los jueces de audiencia que en Lima y México tenían mayoría criolla) sino que entre la centuria abarcada entre 1850 a 1750, la participación criolla en las decisiones de las colonias, no privó a España de los beneficios provenientes de las colonias.

Las reformas borbónicas trajeron la ruptura del frágil equilibrio con nuevas instituciones, que atentaron contra los intereses locales, por ejemplo, los Intendentes que remplazaban a los Corregidores, quienes tenían una importante participación en los negocios de las élites coloniales, una fiscalización rigurosa, por parte de la Corona, acompañada de nuevos virreinatos, y la apertura del comercio pero bajo el monopolio español, lo que imposibilitó cualquier acercamiento entre ambas partes, sobretodo, luego de que en 1795 con el permiso de comerciar con países neutrales y ajenos a la guerra de España y Gran Bretaña, permitió a los comerciantes y habitantes estar en contacto con nuevas ideas, donde se percatarían del atraso español en relación a otros lugares del mundo.

 Al inicio de esta idea señalamos la importancia de eventos pasados, que a pesar de, estar alejados del punto central del estudio, geográfica y cronológicamente, tienen una relación importante; y es, el impacto legal que tuvo el etnocentrismo español, durante la reconquista española, al comienzo del siglo XVI.

Marcos Kaplan, nos describe las condiciones materiales de España antes de emprender la conquista de América, señalando que este reino, ya poseía condiciones necesarias para un papel importante dentro del mundo de las grandes potencias

No obstante, una vez conquistada la península en su favor, se observará una influencia mayor de la tradición castellana, más cercana a la conquista medieval, y no una influencia mayor de la línea catalana-aragonesa, la cual hubiese sido mejor para los intereses españoles en su crecimiento capitalista. Dentro de este período, la fuerza de la religión, la expulsión de judíos y musulmanes que habían favorecido al desarrollo español y el espíritu de casta, demostraron la rigidez de ideas que no se adaptaban al cambio, lo cual pudo observarse (nuevamente) con el tardío reformismo borbónico, que empeoró la situación en las colonias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Andrew Johnson, la élite esclavista del sur y las enmiendas del Congreso

  Andrew Johnson, 17 Presidente de Estados Unidos Por: Leopoldo Ágreda Lovera. A pesar de que Andrew Johnson en la época del presidente L...