miércoles, 22 de febrero de 2023

La Catedral de Gloucester

 

Catedral de Gloucester

Por: Leopoldo Ágreda Lovera.

La Catedral de Gloucester es un edificio que representa un estilo de la arquitectura inglesa conocido como Gótico Perpendicular”, este nombre lo adquiere por la predominancia de líneas verticales en sus obras, que parecen proyectar la edificación al cielo.

El estilo gótico, no es natural de las islas británicas, por el contrario, este forma arquitectónica surgió en el continente europeo siendo Francia el primer lugar donde se erigió una catedral de este tipo.


Catedral

Antecedentes y primeros tiempos

El edificio donde hoy se encuentra la Catedral Gloucester no siempre fue como se ve hoy, no obstante, desde hace más de 1000 años ha sido un lugar dedicado a la oración

El edificio que se encontraba antes donde hoy está la catedral, fue desde el año 678 d.C., una abadía, fundada por el príncipe anglo-sajón: Osric de Hwicce, donde hubo varios monjes y monjas. Posteriormente, en el siglo XI, este establecimiento se utilizó como la sede de los monjes Benedictinos.

Luego de la conquista normanda, el rey Guillermo I, decidió nombrar un nuevo abad para este edificio, y fue nombrado Serlo para esta función en el año 1072. Serlo era proveniente del monasterio St. Michell de Normandía, y gracias a varias de sus acciones; el poderío de la abadía abarcaba no solo Glouchester, sino también incluía, parte del sur de Gales.

Al hacerse la abadía un sitio con riqueza y poder, el Abad Serlo en 1089, comenzó la construcción del edificio actual que será reconocido como la Catedral de Gloucester. Este edificio se construiría bajo los parámetros del estilo románico que influía la arquitectura normanda, siendo la Abadía de Cleury, la influencia principal de este tipo de edificaciones.

Fue en esta época en que se realizó el núcleo normando de la iglesia, siendo las adiciones góticas de colocación posterior. 

Durante los años 1040 y 1540, se erigieron en Inglaterra alrededor de 26 edificios considerados patrimonio artístico de ese país, siendo 16 de estos edificios catedrales góticas, y la catedral de Gloucester, una de las primeras y más importantes catedrales del estilo gótico inglés.

Catedral

Construcciones finales y otros hechos importantes

Cuando iniciamos la descripción de esta catedral dijimos que se trataba de uno de los más importantes ejemplares del gótico inglés, sin embargo, puede surgir la normal pregunta de cómo un edificio con estas características, que comenzado en el año 1089, pueda llamarse “gótica” cuando este estilo aún no existía, la respuesta es muy sencilla, al comenzar la construcción en 1089 cuando estaba el abad Serlo, encomendado de esta función, solo se construyó el núcleo de la catedral donde se percibe el estilo románico; posteriormente, los elementos góticos que observamos hoy, como las ventanas, los arcos, la torre, etc., son de siglos posteriores, teniendo la catedral construida desde el año 1089 al 1499, dos de los momentos más importantes, primero: en el año 1089 cuando se comenzó el núcleo, y en segundo lugar: el siglo XIV, cuando se incorporaron la Capilla de la Virgen, el Refectorio y la nueva torre, que en el siglo XV alcanzaría sus icónicos 70 metros de altura.

La catedral de Gloucester comienza a adquirir esta forma definitiva que se aprecia hoy, desde el año 1330, siendo Thomas de Canterbury, el arquitecto real de esta obra. Es en este periodo en que se incorporan los elementos góticos del edificio como por ejemplo: las bóvedas de abanico, las cuales se pueden ver desde el interior; las vidrieras que eran un elemento nuevo para la época, pilares que tienden a la verticalidad, con tres elementos importantes: arco apuntado, bóveda de crucería y los arbotantes, además de alzar las alturas de estas edificaciones de 30 a 40 metros.

Esta Catedral fue llamada Abadía de San Pedro, y funcionó bajo la religión católica hasta que en 1541, Enrique VIII, la renombra como la Nueva Diócesis Anglicana de Gloucester. 

Entre sus muros hay varios restos de personajes importantes que comentaremos posteriormente, y en 1216 el Rey Henry III,  fue coronado entre sus muros, siendo el único rey normando coronado fuera de Winchester, tenía 9 años cuando sucedió esta coronación. Esta catedral fue un símbolo de la ciudad de Gloucester y representó, al igual que muchas catedrales europeas, una sucursal de Dios en la tierra.

Descripción del edificio

Esta catedral es de un estilo mixto entre el Románico y un estilo particular inglés, se trata del denominado “gótico perpendicular”, que muestra diferentes elementos característicos en la Catedral de Gloucester.

El estilo gótico perpendicular adquiere esta denominación por sus características líneas verticales que se muestran no solo en la altura del edificio, sino también, en los elementos externos como los arbotantes y contrafuertes.

El material utilizado para realizar esta obra fue la piedra y la incorporación de este material, permitió a los arquitectos la inclusión de elementos característicos del gótico perpendicular, como fueron las bóvedas de crucería que se ven desde el interior. Pero comencemos a describir la catedral desde su planta.

La planta de esta catedral tiene forma de cruz, pero en Gloucester se muestra otra característica típica de Inglaterra, se trata de los dos transeptos; otro elemento importante es la nave de la catedral, la cual cumple con otra de las características inglesas y es la de tener una longitud muy grande en comparación con las catedrales de otros lugares de Europa, por ejemplo, la catedral de Gloucester tiene una longitud entre 120 metros, siendo un patrón común en las catedrales europeas, un largo de la nave de aproximadamente 120 metros de largo.


Forma de la catedral


Otro elemento arquitectónico de gran importancia y que es otra característica del gótico inglés, son la presencia de las torres en estos templos; esta característica puede decirse es de influencia normanda, ya que el único lugar europeo donde es común verlas es allí. 

Es de planta cuadrada  y se erige sobre el crucero, en la catedral de Gloucester, esta torre fue culminada en el siglo XV y alcanza una altura de 70 metros, siendo esta, la única torre de la catedral, y contiene cuatro pináculos, que fueron un hito arquitectónico de la época.

En el interior de la catedral destaca un elemento muy interesante que son las bóvedas de crucería. En Inglaterra las bóvedas complejas son un elemento común y gracias al material de piedra que están elaboradas muchas catedrales góticas, este tipo de bóvedas se pueden apreciar, recordando que este elemento es único del gótico perpendicular inglés.


Bóvedas Catedral de Gloucester

El gótico inglés también tiene una característica particular, referente al flujo de luz utilizado en cada catedral. 

La luz en el gótico inglés debe ser abundante y por lo general, esta debe entrar por vidrieras policromadas. En el caso de Gloucester se muestran elementos del nuevo testamento, como la crucifixión, la resurrección, entre otras. De igual manera, se pueden evidenciar las imágenes de unos personajes jugando al golf, siendo la pintura o referencia más antigua de este deporte, y un juego de algo muy similar al fútbol, pero de la época medieval.


Interior de la Catedral de Gloucester

Para finalizar la descripción, la portada o entrada principal de la Catedral de Gloucester, se encuentra situada en orientación sur, en su entrada principal, se muestran algunas figuras de la realeza británica, la cual es una constante dentro de la catedral, por ser el lugar de descanso de varios personajes prominentes y existir varias referencias dentro del edificio.

La Catedral de Gloucester es una de las obras más representativas de la arquitectura inglesa, la cual puede visitarse actualmente, para apreciar todas sus bellezas y secretos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Andrew Johnson, la élite esclavista del sur y las enmiendas del Congreso

  Andrew Johnson, 17 Presidente de Estados Unidos Por: Leopoldo Ágreda Lovera. A pesar de que Andrew Johnson en la época del presidente L...